Un PC necesita atenciones y
cuidados para que todo funcione sin problemas. Para ello, es necesario llevar a
cabo revisiones para estar seguros de que todo funciona correctamente. Es recomendable
que estas revisiones se hagan cada 15 días si se hace mucho uso de este
aparato, si no es el caso y su uso no es tan intensivo, se tiene que hacer la
revisión cada 30 días. Gracias a esto, se garantiza que el funcionamiento del
ordenador será mejor, más rápido y con muchos menos problemas aparentes.
Esta revisión consta de varias
partes:
1.Tener
siempre el antivirus actualizado:

2. Comprobar
que todos los dispositivos funcionan correctamente:
Es muy
importante comprobar que todos los dispositivos instalados en el ordenador
funcionan correctamente, ya que de no ser así, es posible tener problemas con
el sistema operativo y con el hadware: pantallas azules, programas que no
arrancan, reinicios inesperados, etc.
Para evitar esto
hay que los siguientes pasos: acceder a MI PC, pinchar en “propiedades”, luego
sobre “Hadware”, y por último “Administrador de Dispositivos”. Una vez aquí, si
se observa algún dispositivo desplegado y aparece una señal de Interrogación o
Exclamación en color amarillo significa que no se está usando el controlador
apropiado. Para solucionar esto, hay que hacer clic sobre el signo amarillo,
darle a “Actualizar Controlador”, seleccionar la primera opción y darle a
Siguiente. Luego aparece una ventana y hay que marcar “Instalar automáticamente el software”. Es importante insertar
el disco o CD que venía con el dispositivo y darle a Siguiente. A partir de
aquí comienza el proceso de instalación d controles necesarios y por lo tanto,
el problema se da por finalizado.
3. Liberador
de espacio en disco:
Es muy
importante tener el disco duro limpio de basura y archivos antiguos que ya no
son útiles pues el ordenador se puede ralentizar y saturar de forma
innecesaria. El método más eficaz para limpiar un ordenador consiste en:
Pinchamos en: Inicio>Programas>Accesorios>Herramientas de Sistema>Liberador de
espacio en disco. A continuación parece una ventana que te pide que selecciones
en qué disco deseas hacer la limpieza. Seleccionamos el disco y le damos a
aceptar. Durante unos minutos el ordenador busca todos los archivos antiguos y
cuando acabe, aparece otra ventana que contiene los archivos depositados en la
Papelera de Reciclaje. Marcamos todos los archivos que queremos limpiar o eliminar
y le damos a Aceptar.
4. Limpieza
y mantenimiento del Internet Explorer:
Para realizar
esta limpieza de forma sencilla hay que abrir “Internet Explorer” pinchando en
los siguientes pestañas Herramientas > Opciones de Internet > General. En
esta última página nos encontramos varias opciones: eliminar cookies, eliminar
archivos y borrar historial.
5. Limpieza
y configuración del arranque de Windows:
Para que un PC
funcione adecuadamente y de forma más rápida es necesario que tenga que cargar
pocos elementos al Inicio. Por este motivo, es recomendable configurar el
inicio:

6. Eliminación
de spywares, troyanos y cockies:
En muchas
ocasiones cuando estamos navegando en Internet tenemos que descargarnos
spwywares y cookies. Por lo general, este tipo de archivos no son problemáticos
para el ordenador. Sin embargo, dejan rastro de la actividad realizada en
Internet y por este motivo es recomendable limpiar el PC de toda la basura
informática.
7. Mantenimiento
y limpieza de registro de Windows:
Cada vez que
realizamos alguna operación en el ordenador, como la instalación o desinstalación
de un programa, modificamos la configuración de nuestro PC y se crea una clase
en el registro de Windows. Una vez pasado el tiempo de juntas muchas claves
inválidas que no sirven para nada y sobrecargan el ordenador. Por ello es
necesario hacer una limpieza regularmente para limpiar todas estas claves.

No hay comentarios:
Publicar un comentario