Hoy en día encontramos cientos de programas disponibles para crear y editar partituras que son usados prácticamente a diario. Entre ellos destacan:
.jpg)
1.- Sibelius: Salió al mercado por el año 1998 y desde entonces, son muchos los usuarios que se han enganchado a su interfaz y a su facilidad de manejo.
Actualmente está disponible la versión 6 en español que cuenta con 150 sonidos integrados de gran calidad, multitud de plantillas tanto para composiciones profesionales como para educadores y estudiantes, exporta partituras a audio para escucharlas en tu equipo de música o a formato de imagen, importa archivos MIDI, y un largo etcétera.
2.- Lilypond: los usuarios de Linux han desarrollado y usan habitualmente un tercer editor llamado LilyPond. Es un editor libre, de código abierto con licencia General Public License. o posee interfaz gráfica sino que toda la edición se controla desde un editor de textos en el que se introducen los comandos necesarios para crear nuestra partitura.

Encontramos muchos más programas de edición y creación de partituras, como por ejemplo NoteAbilityPro, NoteEdit o Rosegarden, disponibles para todos los sistemas operativos.
Extraido de: http://www.musikawa.es/los-20-mejores-editores-de-partituras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario